top of page

Nunca he ido al psicólogo! Mitos y verdades

  • Foto del escritor: catalina mura
    catalina mura
  • 26 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

ree

Quizás muchas veces has intentado solucionar tus problemas en forma independiente, y salir de ellos solo(a). Y has escuchado o pensado que asistir a terapia es "para los débiles, locos, significa estar enfermo mentalmente, una pérdida de tiempo y dinero, es ir a pagar solo para que te escuchen y no recibes consejos".

Frente a lo anterior pueden surgir muchas dudas e inquietudes respecto a las terapias psicológicas, por lo que te explicaremos en pocas palabras y a grandes rasgos de qué se trata.



En primer lugar, el decidir acudir a terapia es una decisión que puede resultar difícil, pero a veces es necesario cuando las soluciones que has intentado o te han servido previamente, dejan de ser efectivas y comienzas a presentar dificultades para enfrentar ciertas situaciones o periodos de tu vida. Es por esto, que la psicoterapia es un proceso en donde el psicólogo ofrece perspectivas diferentes a las conocidas, para cambiar el modo en como resolver aquello que te aqueja, y brinda herramientas para ello, para que puedas extrapolarlo a tu vida diaria. ¿Pero... por qué no me da consejos? Pues si te diera consejos, podrías volverte dependiente de seguir sus sugerencias y no contarías con la capacidad de resolver situaciones o problemáticas futuras, es por ello que en terapia se enseña a relacionarte de forma diferente con éstas para que puedas enfrentarlas en forma autónoma tanto actualmente, como a futuro.

Como se mencionó anteriormente, es un proceso, y si bien puedes sentir alivio tras la primera sesión, el decidir abandonar tras una primera consulta, podría hacer que los problemas continúen, al continuar con tus patrones de pensamiento o de relación, que mantienen tu malestar. Al ser un proceso, las primeras sesiones consisten en generar un vínculo de confianza entre quien consulta y el psicólogo, y donde el primero, como experto en su experiencia relata aquello que le ocurre. De esta forma, el terapeuta establece en conjunto un plan de trabajo y se acuerdan las expectativas de la terapia. Posteriormente, puedes percibirte más confiado durante el transcurso de esta, y cuando la terapia va bien encaminada, puedes tener recaídas ¿Entonces no sirve? Al contrario, pues luego de haber desarrollado nuevas estrategias y contar con más herramientas, las caídas son una oportunidad de aprendizaje en las que puedes aplicar lo adquirido, y solucionar conflictos o preocupaciones. De modo que te sentirás más confiado y capaz de enfrentarte a nuevas situaciones de mejor manera, para finalmente cumplir con las expectativas y objetivos de la terapia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page